SALUD CAPILAR

El cabello

El conocimiento de la anatomía del cabello y la piel es esencial para cualquier barbero o estilista. Entender su estructura, tipos y procesos de crecimiento permite ofrecer un mejor servicio y asesoramiento a los clientes. En esta lección aprenderemos sobre la composición del cabello, sus diferentes tipos y la piel, además de las fases del crecimiento capilar y las causas de la caída del cabello.

1. Anatomía del Cabello El cabello es una fibra de queratina que crece desde el folículo piloso en la dermis. Se compone de tres partes principales:

  • Cutícula: La capa externa, formada por células planas y superpuestas que protegen las capas internas del cabello.

  • Corteza: La capa intermedia que contiene queratina y melanina, determinando la resistencia y el color del cabello.

  • Médula: La capa más interna, presente en cabellos gruesos, que ayuda en la distribución de nutrientes.

Cada cabello está anclado en un folículo piloso, que contiene:

  • La papila dérmica, que suministra nutrientes.

  • La glándula sebácea, que lubrica el cabello con sebo.

  • El músculo erector del pelo, responsable de la "piel de gallina".

2. Tipos de Cabello Los cabellos pueden clasificarse según diferentes criterios:

Según su forma:

  • Liso: Recto y sin ondas, con cutícula cerrada, lo que lo hace brillante y resistente a la humedad.

  • Ondulado: Con ligera curvatura en forma de "S", intermedio entre liso y rizado.

  • Rizado: Con espirales o rizos definidos, más propenso a la sequedad.

  • Afro o ensortijado: Con rizos muy apretados, frágil y con tendencia a la deshidratación.

Según su grosor:

  • Fino: Más frágil y con menor volumen.

  • Medio: Equilibrado en grosor y resistencia.

  • Grueso: Más fuerte y resistente a la rotura.

Según su porosidad:

  • Baja porosidad: Cutícula cerrada, difícil de hidratar.

  • Media porosidad: Equilibrado en absorción de humedad.

  • Alta porosidad: Cutícula abierta, absorbe fácilmente productos pero pierde hidratación rápidamente.

3. La Piel y su Relación con el Cabello La piel es el órgano más grande del cuerpo y juega un papel fundamental en la salud capilar. Se compone de tres capas principales:

  • Epidermis: Capa externa protectora.

  • Dermis: Contiene los folículos pilosos, glándulas sebáceas y vasos sanguíneos.

  • Hipodermis: Capa más profunda, compuesta de tejido graso.

El cuero cabelludo debe mantenerse saludable para evitar problemas como caspa, dermatitis seborreica y exceso de grasa o sequedad.

4. Fases del Crecimiento del Cabello El ciclo de crecimiento del cabello se divide en tres fases:

  • Fase Anágena (Crecimiento): Dura entre 2 y 7 años. Es la fase activa, donde el cabello crece aproximadamente 1 cm por mes.

  • Fase Catágena (Transición): Dura unas pocas semanas. El folículo reduce su actividad y el cabello deja de crecer.

  • Fase Telógena (Reposo y Caída): Dura de 2 a 4 meses. El cabello se desprende para dar paso a un nuevo ciclo capilar.

Cada folículo capilar tiene su propio ciclo de crecimiento, lo que explica por qué el cabello no se cae todo al mismo tiempo

5. Caída del Cabello: Causas y Prevención La pérdida de cabello puede deberse a diversos factores:

  • Genética: Principal causa de la alopecia androgénica.

  • Estrés: Puede provocar caída temporal (efluvio telógeno).

  • Deficiencias nutricionales: Falta de hierro, zinc o biotina afecta la salud capilar.

  • Desbalance hormonal: Problemas como hipotiroidismo pueden causar debilitamiento capilar.

  • Malos hábitos: Uso excesivo de calor, productos químicos agresivos y mala higiene capilar.

Para prevenir la caída del cabello es recomendable:

  • Mantener una dieta balanceada rica en vitaminas y minerales.

  • Reducir el estrés mediante ejercicio y técnicas de relajación.

  • Usar productos capilares adecuados según el tipo de cabello.

  • Evitar peinados muy tirantes que generen tracción excesiva en el folículo.

SALUD CAPILAR

Enfermedades capilares, detección y tratamiento.

La salud capilar es un aspecto fundamental a tener en cuenta en el mundo de la barbería. Como profesionales del cuidado del cabello, es esencial comprender las enfermedades capilares, sus síntomas y cómo tratarlas adecuadamente. En esta lección, exploraremos las enfermedades más comunes que afectan al cuero cabelludo, sus causas, métodos de identificación y las opciones de tratamiento disponibles. Con este conocimiento, los barberos podrán brindar una asesoría experta y un cuidado adecuado a sus clientes.

Antes de abordar las enfermedades capilares, es esencial destacar la importancia de mantener un cuero cabelludo sano. Un cuero cabelludo saludable es la base para un cabello fuerte y radiante. Además, un conocimiento sólido sobre las enfermedades capilares nos permitirá identificar y abordar problemas antes de que se conviertan en condiciones más graves.

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD CAPILAR

ENFERMEDADES CAPILARES COMUNES

CASPA: Una afección común del cuero cabelludo que se caracteriza por la descamación y picazón. Para tratarla se recomienda:

  • Champús anticaspa: Utilizar champús específicos que contengan ingredientes como piritionato de zinc, sulfuro de selenio o ketoconazol, que ayudan a reducir la descamación y la irritación del cuero cabelludo.

  • Higiene adecuada: Lavarse el cabello regularmente y asegurarse de enjuagar bien para eliminar cualquier residuo de champú o acondicionador.

  • Evitar el estrés y la dieta desequilibrada: Ambos factores pueden contribuir a la aparición de la caspa, por lo que es importante llevar un estilo de vida saludable.

DERMATITIS SEBORREICA: Una condición crónica que provoca inflamación, enrojecimiento y descamación. Para su tratamiento se recomienda:

  • Champús medicados: Utilizar champús con ingredientes como alquitrán de hulla, ketoconazol o ácido salicílico, que ayudan a reducir la inflamación y la descamación.

  • Evitar el uso excesivo de productos capilares: El uso excesivo de geles, ceras y otros productos capilares puede empeorar los síntomas de la dermatitis seborreica.

  • Mantener una buena higiene: Lavar el cabello regularmente para eliminar el exceso de grasa y células muertas de la piel.

ALOPECIA: La pérdida anormal del cabello que puede tener diversas causas. En éste caso, los tratamientos varían según el tipo de alopecia:

  • Alopecia androgenética: Es la forma más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres. El tratamiento puede incluir medicamentos como minoxidil o finasterida, así como técnicas de trasplante capilar en casos más avanzados.

  • Alopecia areata: Se caracteriza por la aparición de áreas redondas u ovaladas de pérdida de cabello. El tratamiento puede incluir inyecciones de esteroides en el cuero cabelludo, medicamentos tópicos o terapias con luz ultravioleta.

  • Alopecia cicatricial: Esta forma de alopecia se produce debido a la destrucción permanente de los folículos pilosos. El tratamiento se centra en controlar la inflamación y prevenir la progresión de la pérdida de cabello.

INFECCIONES DEL CUERO CABELLUDO: Las infecciones fúngicas y bacterianas pueden causar inflamación y picazón. Los tratamientos recomendados incluyen: 

  • Antifúngicos tópicos: Utilizar champús o cremas antifúngicas que contengan ingredientes como ketoconazol o ciclopirox.

  • Antibióticos: En casos de infecciones bacterianas, pueden ser necesarios antibióticos orales o tópicos según la gravedad del problema.

  • Mantener una buena higiene: Lavar el cabello regularmente con productos suaves para eliminar las bacterias o los hongos presentes en el cuero cabelludo.

Es importante tener en cuenta que estos son solo tratamientos generales y que cada persona puede tener necesidades específicas. Ante cualquier duda o afección capilar persistente, se recomienda consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.